"El Legado de un Padre"
Hola me llamo Tobías y hoy me gradué. No es un logro que se pueda medir solo en papel o en una ceremonia. Es un sentimiento profundo, una mezcla de gratitud, amor y melancolía. Estoy aquí, con mi título en mano, pero siento que la mayor parte de esta victoria no me pertenece solo a mí. Es más de lo que cualquier logro pueda reflejar: es el legado de mi padre.
Él ya no está, y hace años que su voz dejó de sonar en casa. Sin embargo, su presencia sigue viva en cada paso que doy, en cada decisión que tomo. Recuerdo como si fuera ayer cuando, siendo niño, me contaba historias de su vida, de los sacrificios que hizo por nuestra familia, y de sus sueños, esos que nunca tuvo la oportunidad de cumplir.
Mi padre era un hombre de pocas palabras, pero su amor por nosotros era inquebrantable. A veces, me parece escuchar su voz diciéndome: "No importa cuán difícil sea el camino, hijo, siempre hay una salida". Y, aunque no podía ofrecerme grandes lujos ni ostentación, hubo algo que siempre tuvo claro: la educación. Él creía que la educación era la única herramienta real para cambiar el destino, para transformar la vida.
Recuerdo claramente cuando me habló por primera vez del seguro de Ahorro para estudios universitarios que había contratado para mí. Era una suma pequeña comparada con lo que muchos en su lugar habrían podido pagar, pero para él, esa inversión fue su mayor esperanza. No lo hizo por mí, no solo porque me amara, sino porque sabía que, sin ese apoyo, las puertas de muchas oportunidades se cerrarían. Lo había hecho porque entendía lo que significaba para alguien como yo, proveniente de una familia humilde, el poder tener un acceso a la educación superior, a esa chispa de posibilidad que me permitiría ir más allá de lo que él pudo alcanzar.
Cuando me gradué hoy, pensé que no solo estaba celebrando mi esfuerzo. Estaba celebrando los sacrificios de él, la esperanza que depositó en su decisión de asegurarme un futuro, un futuro que él mismo no tuvo la oportunidad de disfrutar. Y aunque mi padre ya no está para verme recibir este título, sé que está conmigo. Lo siento en cada paso, en cada proyecto, en cada sueño que ahora vivo.
Me gradué, pero también lo hizo él. Gracias a su previsión, pude caminar por este sendero que parecía tan lejano, tan inalcanzable, cuando éramos solo una familia que luchaba por sobrevivir. Pero el esfuerzo y la visión de un hombre común se convirtieron en la semilla de algo mucho más grande: mi futuro.
Hoy, en este día tan importante, no solo recibo un diploma, sino un legado. Un legado de sacrificio de mi Padre, del amor de mi Madre con su apoyo incondicional, y de la convicción de que el aprendizaje no termina cuando se obtiene un título, sino que siempre vive en las decisiones que tomamos cada día, en lo que dejamos atrás y en lo que continuamos construyendo.
A ti, papá, que aunque ya no estés, vives a través de todo lo que soy, y todo lo que llegaré a ser. Gracias por haber creído en mí, por ese seguro de estudios que, aunque en su momento parecía un pequeño gesto, fue la llave que abrió la puerta de mi futuro. Hoy, por fin, te lo devuelvo.
Jubilación, fondos indexados y propiedad virtual.
Recuperar impuestos y asegurarse una jugosa pensión., ahorra con proposito.
jubilación, ahorro con proposito, ahorro seguro, seguro de ahorro, retiro, disfrutar, que voy hacer en mi retiro. dejar de trabajar. fondos indexados, propiedad virtual, seguro de hombre clave, perder, ganar.
Las deducciones personales más rentables ante el SAT en 2025 son aquellas que te permiten reducir significativamente tu base gravable y, por lo tanto, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar. A continuación, te presento algunas de las más importantes y los puntos clave a considerar:
1. Primas de Seguros de Gastos Médicos Mayores:
· Rentabilidad: Media, ya que protegen tu salud y la de tu familia, además de ser deducibles.
· Deducibles: Pagos por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud públicos.
Requisitos: Deben ser para ti, tu cónyuge o concubino/a, ascendientes o descendientes en línea recta.
2. Colegiaturas:
· Rentabilidad: Media a alta, especialmente si tienes hijos en edad escolar.
· Deducibles: Pagos de colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios.
· Límites Anuales por Nivel Educativo:
o Preescolar: $14,200 pesos
o Primaria: $12,900 pesos
o Secundaria: $19,900 pesos
o Profesional técnico: $17,100 pesos
o Bachillerato o su equivalente: $24,500 pesos
· No deducibles: Cuotas de inscripción o reinscripción.
3. Intereses Reales Pagados por Crédito Hipotecario:
· Rentabilidad: Media a alta, dependiendo del monto de tu crédito hipotecario.
· Deducibles: Intereses reales devengados y pagados por créditos hipotecarios destinados a la adquisición, ampliación o construcción de tu casa habitación.
· Requisitos: El crédito no debe exceder de 750,000 Unidades de Inversión (UMAs). Debes contar con la constancia de intereses pagados emitida por la institución financiera.
4. Planes Personales de Retiro y aportaciones a tu cuenta de retiro:
· Rentabilidad: Media, ya que fomentan el ahorro a largo plazo y ofrecen beneficios fiscales inmediatos.
· Deducibles: Las aportaciones voluntarias a tu afore y a planes personales de retiro (PPR) son deducibles de impuestos.
· Límite: El monto deducible está limitado al 10% de tus ingresos acumulables o cinco veces la UMA anual, lo que sea menor. ($206,367.00)
5 Gastos Médicos, Dentales y Hospitalarios:
· Rentabilidad: Alta, ya que pueden representar una parte considerable de tus gastos anuales. No están sujetos al límite general de las deducciones personales si cuentas con un certificado médico emitido por una institución pública de salud.
· Deducibles: Honorarios médicos, dentales, psicológicos, de nutriólogos (siempre que sean profesionales con título oficial). Gastos hospitalarios, medicinas incluidas en facturas de hospitales (no de farmacias), análisis clínicos, estudios de laboratorio, compra o alquiler de aparatos de rehabilitación, prótesis, y lentes ópticos graduados (hasta $2,500 pesos por persona).
· Requisitos: Deben ser para ti, tu cónyuge o concubino/a, ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que estas personas no perciban ingresos iguales o mayores a un salario mínimo anual. Los pagos deben realizarse con cheque nominativo, transferencia electrónica o tarjetas de crédito/débito (excepto en poblaciones sin servicios financieros).
6. Donativos a Instituciones Autorizadas:
· Rentabilidad: Baja, ya que dependen de tu voluntad de donar.
· Deducibles: Donativos realizados a instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles.
· Límite: El monto deducible no puede exceder el 7% de tus ingresos acumulables.
Límite General de Deducciones Personales:
Es importante recordar que existe un límite general para el total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias para el retiro, depósitos para el ahorro y colegiaturas, que tienen sus propios límites). Para 2025, este límite es el menor entre:
· El 15% de tu ingreso bruto anual.
· Cinco veces el valor de la UMA anual (Unidad de Medida y Actualización). El valor de la UMA para 2025 es de $113.14 pesos diarios, por lo que cinco veces la UMA anual serían aproximadamente $206,367.90 pesos. (Este valor es una estimación y puede variar ligeramente).
Recomendaciones:
· Conserva todas tus facturas y comprobantes de pago: Asegúrate de que cumplan con los requisitos fiscales del SAT.
· Realiza pagos con métodos electrónicos: Generalmente, los pagos con tarjeta de crédito, débito o transferencia son necesarios para la mayoría de las deducciones.
· Consulta la Resolución Miscelánea Fiscal 2025: Este documento oficial del SAT detalla todas las reglas y requisitos para las deducciones.
· Considera buscar asesoría fiscal: Un contador puede ayudarte a identificar las deducciones más rentables para tu situación específica y asegurar que cumplas con todos los requisitos.
Al conocer y aprovechar estas deducciones, podrás reducir tu carga fiscal en la Declaración Anual 2025.
Compartir esta publicación:
Isaac Ramírez Landa
México
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.
Que no te gane el tiempo porque el tiempo vuela.